sábado, 22 de marzo de 2014

Taller "Conociendo Mindfulness" 22 de Marzo

Un sábado al mes la Doctora Neurofisióloga Georgina Botebol organiza, junto al Instituto Nacional del Método Pilates, un taller de tres horas con el objetivo de dar a conocer y practicar Mindfulness.

Al comienzo éramos unos pocos interesados. Cinco meses más tarde la sede del Instituto Nacional del Método Pilates está abarrotada de asistentes con ganas de disfrutar con las sensaciones que ofrece Mindfulness.

Una de las prácticas formales de Mindfulness
Hoy han coincidido varias personas que nunca habían contactado con este método, así que, además de practicar, la Dra. Botebol ha explicado las bases y solucionado todas las dudas al respecto. Existe la creencia que algunas técnicas de meditación solicitan dejar la mente en blanco, ofrecen encontrar la paz de forma inmediata, exigen adoptar posturas quizás algo complejas… Mindfulness no es relajarse, no es conformarse, no es vivir en un mundo paralelo al real.

Mindfulness es una disciplina que utiliza la respiración como una herramienta para ser MUY CONSCIENTES del presente.  El objetivo es abandonar ese modo de vivir centrado en hacer para aprender a vivir centrados en ser. Centrados en el presente y aceptándolo tal y como sucede aquí y ahora aparece un sentimiento de calma, de serenidad. Nuestra mente genera las lamentaciones, las penas, la ansiedad, volviendo una y otra vez a experiencias pasadas dolorosas o imaginando escenarios futuros dificultosos. La práctica de ser conscientes, de estar centrados en la experiencia del PRESENTE nos libera de las cadenas del pasado y de las del futuro,  nos libera de angustias, miedos e incertidumbres y nos permite ser libres.

¿Cómo ser conscientes del presente? ¿Cómo hacer que por sí solos los pensamientos del pasado o del futuro se minimicen y podamos vivir el presente? Comenzando por algo muy sencillo: respirar. La respiración es la actividad que nos mantiene vivos en el presente, es una amiga que te acompaña durante toda tu vida, no es una actividad extraña. Mindfulness utiliza la respiración para enseñarte a desenfocar los miles de pensamientos que emite tu cabeza y hacerte consciente de lo que está sucediendo en este preciso instante.

Comenzando una de las prácticas del taller
De esta forma, en unas sesiones, aquello que pasó hace meses deja de mortificarte, las palabras que te dijo tu pareja un desafortunado día ya no te atosigan a diario, los peligros a los que está expuesto tu proyecto dejan de oprimirte, porque eres capaz de atender a lo que está sucediendo ahora, en este preciso momento, porque eres capaz de prestar atención a la actividad que estás desarrollando AHORA, permitiendo que los otros pensamientos  no relacionados con tu ahora se diluyan sin interferirte. Mindfulness aumenta la concentración, reduce el dolor, disminuye la ansiedad y el estrés, siendo el instrumento imprescindible para aliviar muchos trastornos de sueño.

Té y café con croissant y pain chocolat para el Coffe Break
No se trata de forzar que tu cabeza no genere esos pensamientos agobiantes pues como expresa la dra. Botebol, “al igual que el riñón genera orina, el cerebro elabora pensamientos”. Es decir, es inevitable que generemos pensamientos, no puedes impedirlo, pero sí puedes evitar atender a esos pensamientos al igual que no atiendes el color, olor y consistencia de tu orina cada vez que vas al baño. Practicando Mindfulness percibimos que los pensamientos son un producto de la mente, dejamos de prestarle atención, aceptamos que a veces aparecen pensamientos que nos hacen sentir mal, aceptamos que aparecen pensamientos que nos resultan agradables o neutros; a ninguno nos oponemos ni nos aferramos, y poco a poco se van desvaneciendo de nuestra conciencia, ofreciendo  más espacio en nuestra mente para saborear el único momento que podemos saborear, este preciso instante.

Atendiendo al presente, al aire que entra en el pecho, a cómo se mueve el abdomen, a la temperatura que sentimos, los sonidos que se producen a nuestro alrededor, estaremos abriéndonos a nuestra experiencia vital.

La Dra. Botebol durante una de las prácticas del taller
Practicar Mindfulness es observar lo que pasa en tu mente, los pensamientos que vienen y van. No tenemos que dejar la mente en blanco, eso no es posible para nosotros. Cuando observas que durante la meditación tu mente se va de la respiración, cuando observas que estás conduciendo y tu mente está en el trabajo, cuando observas que alguien te habla y tú no te has enterado de lo que te ha contado porque pensabas en otra cosa.... cuando se produce esa observación, estás practicando Mindfulness.

Cuando practicas Mindfulness aprendes a observar que todos los días no son iguales, hay días que centrarte en tus sensaciones presentes, en tu respiración es fácil, otras observas cómo tu mente "dispara" cien pensamientos al segundo y permanecer en el presente resulta una tarea difícil. Podrás observar cómo cambian tus respiraciones de un momento al siguiente, tus sensaciones, tus pensamientos. Eso es  practicar Mindfulness, observar la cualidad cambiante de todas las cosas y aceptarlas tal y como son. No hay nada que conseguir, no se trata de obtener la misma sensación que tuvimos ayer, se trata de estar presentes en lo que acontezca en este preciso momento.

Mindfulness aporta sus beneficios a quien lo practica, crea o no en la disciplina. Sólo se precisa el querer practicarlo y ponerse a la tarea. Y desde la observación de nuestra experiencia, disminuimos nuestras exigencias para con nosotros mismos,  nos hacemos más tolerantes y flexibles, disminuyendo nuestro estrés y ansiedad.

Cuanto más practicas, más beneficios encuentras. La vida se disfruta, las emociones son menos vehementes, el equilibrio se hace fuerte. Y entonces eres consciente que puedes elegir cómo actuar ante cualquier evento de tu vida, y entonces, sabes que puedes liberarte de la tiranía de la mente, del peso del pasado y del miedo al futuro. Entonces sabes que eres libre de tu mente. Libre.


No hay comentarios:

Publicar un comentario