domingo, 23 de febrero de 2014

Mindfulness y cambios fisiológicos en el Cerebro


Cultivar  la conciencia centrada en las experiencias  del momento presente, sin juzgar, es decir, practicar mindfulness, aumenta nuestro bienestar y mejora nuestra salud física y mental.  Así, sabemos que disminuye los síntomas del estrés, disminuye la presión arterial, reduce el dolor crónico, alivia los síntomas gastrointestinales, mejora el sueño.

En los últimos años esta disciplina se ha convertido en una herramienta muy importante en el tratamiento de la depresión, de los trastornos de ansiedad, de los trastornos de la alimentación, abuso de sustancias y  de los conflictos de pareja.

Podríamos preguntarnos ¿será verdad todo lo que dicen? ¿será efecto todo de que dedicamos un tiempo a estar tranquilos?  Existen estudios muy importantes que demuestran  que la práctica de Mindfulness tiene efectos sobre nuestro cerebro que explican el por qué de los cambios experimentados. Así se sabe que:


La concentración de materia gris aumenta en las regiones que se activan normalmente durante la meditación y en las regiones que son relevantes para meditar; estas son: la ínsula anterior derecha (implicada en la conciencia interoceptiva), el giro temporal inferior izquierdo y el hipocampo derecho. Este estudio se ha  realizado, usando morfometría basada en voxel e imágenes de resonancia magnética del cerebro de 20 meditadores mindfulness (con un tiempo de práctica de 8,6 años y 2 h al día) y comparándolas con la de los no meditadores.

            Hölzel BK, Ott U, Gard T, Hempel H, Weygandt M, Morgen K, Vaitl D. Soc Cogn Affect Investigation of mindfulness meditation practitioners with voxel-based morphometry Neurosci (2008) 3(1): 55-61.doi: 10.1093/scan/nsm038


Participar en un programa de 8 semanas de meditación mindfulness provoca cambios medibles por Resonancia Magnética en la sustancia gris de áreas cerebrales que se relacionan con la memoria, el sentido del ser, la empatía y el estrés. Se evidenció mayor densidad de materia gris en el hipocampo, área importante para el aprendizaje y la memoria y en estructuras asociadas con la conciencia de sí mismo, la compasión y la introspección. Los participantes refirieron tener menos estrés, lo que se correlacionó con disminución de la densidad de la materia gris en la amígdala, área que sabemos juega un importante papel en el estrés y la ansiedad.

            Britta K. Hölzel, James Carmody, Mark Vangel, Christina Congleton, Sita M. Yerramsetti, Tim Gard, Sara W. Lazar. Mindfulness practice leads to increases in regional brain gray matter density. Psychiatry Research: Neuroimaging, 2011; 191 (1): 36 DOI: 10.1016/j.pscychresns.2010.08.006



¿Te animas a experimentar los cambios por ti mismo?

No hay comentarios:

Publicar un comentario